Queridas Familias,
El Coronavirus ha afectado a todas las familias de todo el mundo. En este tiempo de incertidumbre y cambio, hay esperanza y muchas posibilidades para crecer más unidos como familias.
Por el momento no podemos ir a la Santa Misa, y no vamos a poder ir a las celebraciones religiosas durante la Semana Santa.
Por esta razón deseamos que ustedes, padres de familia, saquen el máximo provecho de los desafíos que estamos enfrentando.
Esta Semana Santa será diferente, pero como padres, tenemos una excelente oportunidad para que nosotros y nuestros hijos nos acerquemos más a Dios.
Sabiendo la realidad que estamos viviendo hemos desarrollado estas ideas para que les ayude a poder vivir esta Semana Santa con gran devoción.
Elija una transmisión en vivo...
Llame a su parroquia y pregunte si van a transmitir las Misas en vivo o si no visite El Monitor, ahí encontrará la lista de parroquias de la Diócesis de Trenton que están transmitiendo Misas en vivo.
trentonmonitor.com.
Hágalo especial
Hay tantas maneras de honrar a Dios y participar más plenamente en la Misa como familia. Aquí
hay algunas sugerencias a considerar:
• Vestirse: como lo haría si fueras ir a la Santa Misa en su parroquia. Esto les indicará a sus hijos que están a punto de hacer algo extraordinario. Hacer un altar: tome una mesita y póngale un mantel bonito, mejor si es un mantel blanco. Coloque encima un crucifijo - o imágenes de Jesús, María, o los santos. Cualquier electrónico que vayan a utilizar para transmitir la Santa Misa póngalo en el altar.
• Himno de apertura: antes de que comience la transmisión en vivo, pídale a su familia que se quede un momentito en silencio en lo que se preparan para el himno de entrada.
• Participe: sigua junto con la Santa Misa. Siéntense durante las lecturas, pónganse de pie durante el Evangelio y arrodillarse después del “Santo, Santo, Santo.”
• Planifique una celebración: cada Santa Misa es una celebración porque podemos recibir a Jesús y su vida divina dentro de nosotros – pero en esta ocasión que no podemos hacerlo fisicamente, lo podemos hacer espiritualmente haciendo la oración de comunión espiritual. Después de la Santa Misa considere la posibilidad de planificar un buen desayuno, o una buena comida o como nuestras posibilidades nos lo permitan.
Comunión Espiritual
Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo
y en el Santísimo Sacramento del Altar.
Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte
dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo
ahora sacramentalmente, venid al menos
espiritualmente a mi corazón.
Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti.
Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén.
• Crear sus propias Palmas
• Aquí hay algunas manualidades que puedes hacer con sus hijos esta semana en preparación para el Domingo de Ramos: https://www.pinterest.com/esl52/palm-sunday-crafts/
• Hagan una procesión con su familia en la casa (comienza en el sótano, ve al segundo piso, y termina frente al televisor donde estarás viendo la Misa) o en el apartamento (comenzando en la puerta de entrada, recorriendo la cocina y llegar a donde se encuentre el televisor).
Los primeros tres días de la Semana Santa son tradicionalmente, en este país, días de “Limpieza de Primavera” es un tiempo donde las familias católicas preparan sus corazones y hogares para el Triduo Pascual (El Triduo Pascual son los tres días de preparación antes de la fiesta de Pascua; comprenden el jueves, el viernes y el sábado de la Semana Santa.)
Preparen sus corazones:
• Usen este tiempo para hacer un examen de conciencia adecuado con sus hijos; cada miembro puede leer una frase y dejar un momento de silencio para meditar. Estos son los enlaces del Examen de Conciencia Jóvenes Adultos, Personas Solteras y Personas Casadas https://fathersofmercy.com/wp-content/uploads/2017/07/Spanish-Exam.2015.pdf y para Niños https://www.aciprensa.com/recursos/examen-de-conciencia-para-ninos-5079
• Crea con toda la familia un lugar especial para Dios o un altar, si ya tienen un altar, lo puede limpiar, mover las imágenes, ponerle un nuevo mantel, etc. Aquí hay un enlace con algunas ideas. https://www.pinterest.com/pin/197595502374005827/
Prepare su casa o apartamento:
• Escribir en pedazos separados de papel, tareas para hacer alrededor de la casa/apartamento (limpiar el baño, barrer, aspirar toda la casa, limpiar el patio, sacudir polvo, etc.) Pida a cada miembro de la familia que escoja un papel estando con los ojos cerrados, cualquier tarea que elijan es lo que tiene que hacer en ese día. Repita este ejercicio el martes y miércoles. Cada miembro tiene la oportunidad de cambiar su tarea con otro miembro solamente una vez durante estos tres días.
Comenzamos nuestro Triduo Pascual con el Jueves Santo. En este día la Iglesia celebra la institución del Sacramento de la Santa Eucaristía y del Sacramento del Orden Sacerdotal. La Santa Eucaristía fue establecida dentro de la Santa Cena por Jesús con sus Apóstoles.
• Idea de cómo recrear la última cena con la familia:
o “Una manera maravillosa de llevar a casa la riqueza de esta fiesta es imitar la última cena recordando algunos aspectos de la comida de pascua, y una ceremonia de lavado de pies con la familia a imitación de Jesús. Esta es una tradición maravillosa para empezar en la familia. La idea es servir alimentos que recuerdan a la comida de la Pascua como lo hicieron los judíos en Egipto y Cristo imitando el éxodo. Se incluyen elementos de la Cena del Señor para prepararnos para esta Cena familiar. Al incorporar los diversos sentidos (tocar, oler, mirar, saborear, escuchar) en esta cena, ayudará a la participación de todos, particularmente para los niños. El Jueves Santo es una de las fiestas más grandes del año de la Iglesia, ya que se conmemora la institución de la Orden Sacerdotal y de la Santa Eucaristía. Por ello la mesa del comedor debe estar bellamente decorada, con un mantel blanco (a imitación de las vestiduras blancas utilizadas en la Santa Misa) e incluso utilizar si es posible los mejores platos que se tengan en casa.
Para el postre, ya que este es un día especial de fiesta, si es posible hacer un pastelito o una gelatina en forma de cordero.
o Antes o durante la cena, leer el libro del Éxodo 12:1-20 —- la historia de la primera Pascua. Después alguien lee del Nuevo Testamento donde se lee acerca de la Ultima Cena y de la Institución de la Santa Eucaristía en Mateo 26:17:30; Marcos 14:12-26 o Lucas 22:7-20.” (Publicado por Jennifer Gregory Miller)
• Peregrinación a Siete Iglesias: Una tradición del Jueves Santo
o “Al final de la Misa del Jueves Santo, la Santa Eucaristía se coloca en un 'altar de reposo' temporal, lejos del santuario. En algunos países es costumbre que los fieles procesen juntos a este altar y pasen tiempo en oración y adoración en silencio. En el Misal Romano, dice: ‘Se invita a los fieles a continuar la adoración ante el Santísimo Sacramento durante un período adecuado durante la noche, según las circunstancias”.La Peregrinación de las Siete Iglesias es una tradición que surgió de este tiempo de oración y adoración. Los católicos recuerdan cuando Jesús le pidió a sus discípulos que se quedaran y observaran con él mientras estaban en el jardín. Esta tradición de observación consciente en una especie de peregrinación a varios altares de reposo, en diferentes iglesias que corresponden a cada uno de los siete lugares, o 'estaciones', que fueron hechas por Jesús entre la última cena en el Cenáculo a Su crucifixión en la cruz.” (Stephanie Patka )
o Esta tradición se puede hacer en casa con la familia.
▪ Visiten tantas Iglesias católicas como desee en la diócesis utilizando su teléfono celular o el Internet. Recen un Padre Nuestro y un Ave María por cada Parroquia que visiten, por el Pastor, Sacerdote y feligreses.
▪ Utilice Google Earth o un mapa en su teléfono celular y elija cualquier Iglesia Católica, una de cada continente y rece un Padre Nuestro y un Ave María por esa Iglesia y por el Continente al que pertenece.
Viernes Santo es el día en que la Iglesia recuerda la pasión y la muerte de Jesucristo. Nuestros hogares podrían reflejar el espíritu del Viernes Santo.
• Tomen el desafío del silencio, este desafío es de estar en silencio por lo menos una hora. Establezca una hora específica con su familia. No se puede esperar que los niños pequeños mantengan silencio, pero si los padres guardan silencio, aprenderán que este día es diferente de los demás. (silencio significa no teléfonos celulares o TV o cualquier forma de entretenimiento).
• Para ayudar a los niños a comprender plenamente la profundidad del amor de Jesús por nosotros, rezar el Viacrucis (Estaciones de la Cruz) el viernes en la tarde. Imprima o dibuje o ponga algo que represente cada estación del Viacrucis como por ejemplo un cinturón (Jesús es azotado), , un pañuelo (Verónica limpia el rostro de Jesús) un clavo y un martillo (La Crucifixión) etc. y colóquelas alrededor de su casa.
• Cubrir o quitar todas las imágenes de las paredes y descubrirlas o volverlas a poner después de la Misa de la Vigilia Pascual.
• Apaguen todas las luces después de las 3 pm (recordando la muerte de Jesucristo) use una linterna durante la noche. La luz se enciende hasta la mañana siguiente.
Sábado Santo es un día de anticipación, como sabemos que Cristo resucitará al día siguiente. La iglesia celebra la “Misa de Vigilia” o “Vigilia Pascual” por la noche.
• Pongan una pequeña estatua o imagen de Jesús en el centro de su mesa.
o A lo largo de las comidas, hablen acerca de cómo Jesús es el centro de nuestra vida y de nuestra fe. ¿Cómo nos sentimos cuando hacemos de Jesús el centro de nuestra vida?
• Reúna a la familia alrededor de una fogata en el patio o encender una vela, si es posible, y cantar cantos que recuerden el momento que se está viviendo, mientras se mantienen en vigilia hasta que Jesús resucite (no tiene que quedarse toda la noche despierto).
o Hablar de ello: La Vigilia Pascual comienza con el símbolo del fuego. Hablen acerca de cómo el fuego representa que Jesús es la luz del mundo. El trae luz a la oscuridad y nueva vida a un mundo dormido. ¿Cuáles son algunos otros símbolos de la resurrección? (Agua, el color blanco, la transformación de una mariposa, etc.)
En el Domingo de Pascua la Iglesia celebra la resurrección de Jesús, la fiesta central del cristianismo; este es un gran momento para ilustrar las enseñanzas esenciales de la resurrección de Cristo, y nuestra salvación (redención) del pecado y la muerte.
• Los padres pueden usar una vela especial o la vela de bautismo de alguien de la familia, encenderla cada vez que coman durante la temporada de Pascua.
• Pintar un jardín de la resurrección.
o Dibujen o impriman una imagen de un jardín que este en blanco y negro (uno por cada miembro de la familia). Pongan crayones en una bolsa/funda. Cada miembro de la familia con los ojos cerrados puede agarrar sólo tres crayones. Los colores que agarren son los colores que utilizara para pintar el jardín. Todos tienen diez minutos para colorearlo, pero a cada dos minutos, con los ojos cerrados cada miembro comparte uno de sus crayones al miembro que está a su lado. Al final de los diez minutos, cada uno presentará su dibujo con una explicación de la Resurrección de Jesús. En lace de imágenes de jardines https://www.pinterest.com/marcanobel/catholic-easter-activities/
• Cada miembro de la familia crea una Oración de Agradecimiento. Estas oraciones se rezaran en cada comida durante la temporada de Pascua.
Actuación
o Reúna a la familia y pida a los miembros de la familia que compartan lo que saben acerca de los acontecimientos que ocurrieron en los días posteriores a la crucifixión de Jesús. Invite a su familia a imaginar y que se pongan en la escena, entre los primeros discípulos de Jesús. Lean juntos Juan 20:1–9 y actúen la escena y reflexionen juntos sobre el Evangelio con preguntas como estas:
▪ Si hubieran estado entre los primeros discípulos que escucharon que la piedra había sido movida de la tumba de Jesús, y que el cuerpo de Jesús ya no estaba allí, ¿qué pensarías? ¿Qué pensaban María Magdalena, Pedro y el Discípulo Amado que había sucedido?
▪ Recuerden que esta es la primera de muchas experiencias que los primeros discípulos de Jesús tuvieron en los días después de la muerte de Jesus.
▪ Rezar juntos el Salmo 118.
• Para más Actividades para el Domingo de Resurrección visite http://www.primeraescuela.com/actividades/biblia/resurreccion-1.htm